REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS
- Nuño Aguirre de Cárcer |

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes herramientas para una mejor gestión del estrés laboral (y personal, pues ambos están conectados). El eje sobre el que se organizan los contenidos es la noción de 'mindfulness', que se suele traducir al español por 'atención plena' o 'plena conciencia'. Las intervenciones basadas en mindfulness (MBIs) han demostrado ser muy efectivas en la reducción del estrés, y cuentan con más de tres décadas de validación científica.
Para realizar este curso no hay ningún requisito previo, ya que trabajamos con el entrenamiento de la atención, una habilidad que todas las personas poseen y que todas, independientemente de su edad, género, situación laboral, etc. pueden cultivar.
Este curso es una síntesis de varios protocolos de aplicación del mindfulness para reducción de estrés. Guarda relación con ellos en cuanto a los contenidos fundamentales y las prácticas nucleares, pero está adaptado para el entorno virtual y personalizado para las necesidades del personal expatriado de AECID.
Course Information
Objetivos
Las intervenciones basadas en mindfulness son eficaces en la reducción de un número importante de variables relacionadas con el estrés: malestar psicológico, depresión, ansiedad, mejora del autoconcepto. También trabaja sobre las manifestaciones físicas del estrés, como la hipertensión o el insomnnio.
Los practicantes de mindfulness ven reducidos sus niveles de cortisol, la conocida como 'hormona del estrés', lo que tiene enormes beneficios para la salud a corto y largo plazo.
El cultivo de la atención plena mejora la capacidad de mantenerse centrado en una tarea, limita las distracciones e incluso ayuda a potenciar la memoria. También tiene importantes beneficios a nivel emocional: menor reactividad y mayor flexibilidad cognitiva.
Todos estos son beneficios que surgen del cultivo desinteresado de la atención plena. Sin embargo, no pueden considerarse 'objetivos', ya que no son algo que se pueda conseguir o alcanzar con esfuerzo. Más bien, son el efecto secundario de una práctica que consiste simplemente (simplemente!) en reorientar la atención al momento presente y desarrollar la capacidad y el interés para permanecer con lo que está sucediendo. Sea lo que sea.
Contenidos del curso
Este curso, como todas las intervenciones basadas en mindfulness, es eminentemente práctico. Esto significa que lo más importante es que cada participante realice las prácticas de forma regular en su día a día. Sólo así se pueden observar los beneficios.
El curso se organiza, por tanto, en torno a las prácticas, que se dividen en prácticas formales y prácticas informales.
Las prácticas formales son aquellas que se realizan diariamente, en un entorno tranquilo y silencioso, con ayuda de audios-guía. Requieren entre 20 y 40 minutos diarios y son el entrenamiento de la atención 'per se'.
Dentro de las prácticas formales, hay prácticas nucleares que constituyen el corazón del curso. Son: el escáner corporal, la atención plena a la respiración, la atención plena a sonidos y pensamientos. Las iremos viendo a lo largo del curso, junto a otras prácticas formales complementarias.
Las prácticas informales son aquellas que se realizan a lo largo del día, en nuestra cotidianeidad. El objetivo es traer la atención al momento presente y notar qué está pasando, tanto afuera como adentro de nosotros.
Materiales del curso.
Cada lección del curso se compone de:
1) Enlaces: vídeos en los que se explican los contenidos correspondientes a cada lección. Son enlaces que se pueden ver en streaming desde cualquier ordenador, y suelen durar entre 7-10 minutos.
2) Documentos: en ellos se resumen los contenidos fundamentales expuestos en los vídeos. Son especialmente útiles a la hora de revisar contenidos de lecciones anteriores sin tener que visionar los vídeos completos.
3) Lecciones: en ellas se esquematiza el desarrollo de cada lección, para que podáis seguir el orden de los contenidos de manera secuencial.
4) Audios: prácticas guiadas que podéis escuchar en streaming o descargar para escuchar en vuestra casa. Con ellas podréis realizar las prácticas formales hasta que tengáis práctica suficiente para hacerlo vosotros solos.
5) Foros: destinados al intercambio del grupo. Estan centrados en las prácticas, y su objetivo es expresar la experiencia individual y compartir impresiones.
6) Tareas/Bitácoras: para poder realizar un seguimiento de la práctica de cada participante, cada semana se os pide que rellenéis unas 'bitácoras' de práctica. Son documentos breves que habéis de completar y subir semanalmente, para que yo pueda monitorizar vuestro aprendizaje.
Es importante señalar que no se trata de una evaluación, sino de una manera de interaccionar con el instructor, de forma que os pueda dar consejo en vuestro aprendizaje.
Tutorías presenciales
Las intervenciones basadas en mindfulness se apoyan mucho en el contacto personal entre participantes: el compartir experiencias, el poder resonar con lo que le sucede a otra persona, etc. es fundamental para el aprendizaje. Dado que se trata de un entorno virtual, y que los participantes están diseminados por el globo terrestre, vamos a realizar 4 tutorías presenciales a lo largo del curso.
Esto significa que al final de las semanas pares tendremos una conexión en directo con el instructor, en la que comentaremos nuestras dudas, nuestras inquietudes, pero también nuestros progresos y descubrimientos.
La organización de dichas tutorías será de acuerdo a zonas geográficas, y el instructor informará con suficiente antelación del día y la hora exactas.
Evaluación
Este curso no tiene evaluación. No se ponen notas, ni se mide el progreso realizado en función de tests o exámenes. Cada participante es responsable de su propio progreso personal, y sólo él o ella pueden saber realmente si ha habido o no una reducción significativa de sus niveles de estrés.
No obstante, contamos al principio y al final del programa con una evaluación del nivel de estrés de cada participante. Con este test estándar buscamos objetivar el progreso y así poder presentar resultados de manera verificable.
Coaches

Nuño Aguirre de Cárcer